La limpieza de estanques es un método fundamental para hacer la eliminación de microorganismos. Un procedimiento que permite que se mantenga la calidad del agua y evitar posibles problemas de contaminación.
Para que se pueda consumir agua potable debe pasar por un proceso de limpieza y sanitización, es por eso que debe hacerse la remoción, extracción y eliminación de depósitos de mugre, manchas de óxido y microorganismos patógenos que se almacenan en los estanques.
Estos procedimientos son sumamente efectivos para acabar con bacterias, hongos y virus. La sanitización suele ser de los métodos más confiables y amigables con las personas, sin generar afectaciones en su salud.
La falta de limpieza de los estanques de agua potable pueden ocasionar diferentes enfermedades como: diarrea, fiebre tifoidea, amibiasis entre otras tantas. Los microorganismos causantes de la contaminación del agua suelen producirse en la mayoría de veces en la red interna o domiciliaria.

Tipos de estanques de agua potable

Los estanques de agua potable suelen considerarse según su tamaño, que puede ir desde los 100 litros, que son aquellos que se instalan en una casa o los que tienen capacidades de almacenamiento de miles de litros. También el tipo de material, queremos mostrarte algunos de ellos:
Pueden ser ubicados en la intemperie dada su resistencia a altas y bajas temperaturas. Los materiales con los que son diseñados como fibras de tela, gel y resinas poliéster, contribuyen a evitar la corrosión, oxidación y producción de bacterias.
Son de los más utilizados en todo el mundo, debido a que son bastante resistentes a la corrosión, pueden transportarse fácilmente, además, suelen evitar la propagación de algas y bacterias.
Su uso se ha descontinuado en los últimos años, debido a que se ha descubierto que son generadores de algas y su vida útil se acorta. No soportan las variaciones de temperatura y pueden sufrir fracturas o quiebres.
Son bastante resistentes a altos contenidos de tóxicos y contaminantes que poseen las aguas residuales. Deben tener un recubrimiento con pintura especial y así evitar o disminuir la oxidación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment